Los plásticos y los elastómeros son materiales esenciales en industrias que abarcan desde la fabricación de automóviles hasta los dispositivos médicos. Si bien ambos son polímeros (largas cadenas de moléculas repetidas), sus propiedades y aplicaciones difieren significativamente. Esta guía desglosa sus distinciones técnicas, respaldadas por investigaciones y datos de la industria, para ayudarlo a tomar decisiones informadas sobre los materiales.
Los plásticos son polímeros sintéticos elaborados a partir de monómeros como el etileno o el propileno. Se clasifican en dos tipos:
Los elastómeros, a menudo llamados cauchos, son polímeros con propiedades elásticas. Sus cadenas moleculares están reticuladas, lo que les permite estirarse sobre 100% y volver a su forma original. Algunos ejemplos comunes incluyen silicona y EPDM (Industrias Osborne).
Propiedad | Plástica | Elastómeros |
---|---|---|
Elasticidad | Bajo (estiramiento ≤ 10%) | Alto (estiramiento 100–700%) |
Resistencia al calor | Varía: PE (80 °C), PEEK (250 °C) | Moderado: Silicona (230°C), EPDM (150°C) |
Reciclabilidad | Termoplásticos: Sí; Termoestables: No | Limitada (estructura reticulada) |
Los elastómeros absorben la tensión mecánica gracias a su estructura molecular en espiral. Por ejemplo, las juntas tóricas de silicona se estiran para sellar los espacios bajo presión, pero vuelven a su forma original cuando se retira la carga.Estudio PMC).
Los plásticos como el policarbonato mantienen su forma bajo cargas estáticas, pero pueden agrietarse ante un impacto repentino. Las tuberías de PVC soportan una presión de agua constante, pero pueden fallar si se doblan repetidamente.
Los plásticos en la industria
Elastómeros en acción
Plástica
Elastómeros
Los plásticos proporcionan integridad estructural, mientras que los elastómeros aportan flexibilidad. Comprender sus diferencias garantiza la selección óptima de materiales para lograr durabilidad y rendimiento industriales.
Si trabaja con válvulas industriales, probablemente haya oído hablar de ASME B16.34, una norma fundamental que garantiza que las válvulas funcionen de manera segura en condiciones extremas. Ya sea que sea un ingeniero que diseña una tubería o un mecánico que realiza el mantenimiento de una planta química, comprender esta norma es clave para evitar fallas costosas. En esta guía, desglosaremos lo que implica ASME B16.34, por qué […]
Los plásticos y los elastómeros son materiales esenciales en industrias que abarcan desde la fabricación de automóviles hasta los dispositivos médicos. Si bien ambos son polímeros (largas cadenas de moléculas repetidas), sus propiedades y aplicaciones difieren significativamente. Esta guía desglosa sus distinciones técnicas, respaldadas por investigaciones y datos de la industria, para ayudarlo a tomar decisiones informadas sobre los materiales. 1. Plásticos y elastómeros: elementos básicos […]
Los lubricantes para válvulas son componentes operativos críticos en los sistemas industriales, ya que evitan fallas mecánicas y mantienen la integridad funcional. En sectores como la refinación de petróleo, el tratamiento de agua y el procesamiento químico, las válvulas regulan el flujo de fluidos y gases, y su confiabilidad operativa depende de prácticas de lubricación precisas. Esta guía analiza la necesidad técnica de los lubricantes para válvulas, respaldada por […]
En los sistemas industriales, las válvulas de retención son fundamentales para evitar el reflujo, proteger los equipos y mantener la eficiencia del proceso. Sin embargo, una instalación incorrecta puede provocar un desgaste prematuro, fugas o incluso fallos del sistema. Para los ingenieros, mecánicos y técnicos, es esencial comprender los matices técnicos de la instalación de válvulas de retención. Esta guía desglosa las consideraciones clave, respaldadas por estándares de la industria y […]