Las válvulas de bola de puerto completo y de puerto estándar se diferencian en la cantidad de fluido que dejan pasar. Una válvula de bola de puerto completo tiene una abertura que coincide con el tamaño de la tubería, lo que permite un flujo sin restricciones. Una válvula de bola de puerto estándar tiene una abertura más pequeña, lo que reduce ligeramente el flujo pero cuesta menos.
En esta publicación, analizaremos cómo funcionan estas válvulas, dónde encajan mejor y cómo elegir la adecuada para su sistema.
Una válvula de bola de paso completo permite que el fluido se mueva sin restricciones. Debido a que su diámetro interior es del mismo tamaño que la tubería, la pérdida de presión es mínima.
Beneficios:
Son comunes en industrias que requieren alto flujo, como petróleo y gas, tratamiento de agua y procesamiento químico.
Una válvula de bola de puerto estándar tiene un diámetro interior más pequeño, lo que significa que restringe ligeramente el flujo. Si bien esto crea una pequeña caída de presión, no es un problema en la mayoría de los sistemas.
Beneficios:
Las válvulas de bola de puerto estándar funcionan bien en plomería, HVAC, riego y distribución general de agua.
Una válvula de bola con puerto en V tiene una abertura en forma de V en la bola, lo que permite un control preciso del caudal. A diferencia de las válvulas de bola estándar y de puerto completo, que sirven principalmente como válvulas de encendido y apagado, las válvulas de bola con puerto en V ofrecen una mejor regulación del caudal.
Beneficios
Son los mejores para sistemas de control de procesos que requieren caudales constantes y ajustables.
Ahora que hemos presentado los diferentes tipos, comparemos con más detalle las válvulas de bola de paso completo y las de paso estándar. La principal diferencia radica en el tamaño del orificio y la capacidad de flujo.
Característica | Válvula de bola de paso completo | Válvula de bola de puerto estándar |
Tamaño del orificio | Coincide con el diámetro de la tubería | Un tamaño más pequeño que la tubería. |
Restricción de flujo | Sin restricciones | Ligera restricción |
Caída de presión | Mínimo | Más alto |
Mejores casos de uso | Sistemas de alto caudal y alta presión | Plomería general, HVAC, riego. |
Costo | Más alto debido al mayor tamaño | Más asequible |
Riesgo de obstrucción | Bajar por apertura total | Más alto debido al diámetro interior reducido |
Las válvulas de bola de puerto completo funcionan mejor cuando se necesita un flujo máximo sin restricciones.
Se pueden utilizar cuando sea necesario minimizar la caída de presión, especialmente en sistemas de alta presión.
También manejan fluidos espesos y sólidos sin obstruirse, lo que los hace ideales para industrias como la del petróleo y el gas.
Ideal para:
Las válvulas de bola de puerto estándar funcionan mejor cuando es aceptable cierta restricción de flujo.
Se pueden utilizar en sistemas donde ahorrar espacio y reducir costes importan más que el caudal total.
Son una opción común para aplicaciones donde una pequeña caída de presión no afecta el rendimiento.
Ideal para:
La elección de la válvula adecuada depende de las necesidades de su sistema.
Si la eficiencia del flujo y la caída de presión mínima son lo más importante, elija una válvula de bola de paso completo. Si el espacio y el presupuesto son preocupaciones mayores, una válvula de bola de paso estándar será suficiente. Para un mayor control sobre los caudales, una válvula de bola de paso completo es la mejor opción.Válvula Lianke ofrece válvulas de bola de alta calidad diseñadas para el rendimiento. Si no está seguro de cuál se adapta a su sistema, comuníquese con nosotros: podemos ayudarlo a encontrar la opción adecuada.
Válvulas de bola de puerto estándar frente a válvulas de puerto completo: ventajas y más
ANSI Class Ratings for Y strainer flanges tell you how much pressure and temperature the flange can handle. These ratings help you choose the right flange material and design to keep your piping system safe and efficient. If you’re installing or replacing a Y strainer in a pipeline, understanding ANSI ratings isn’t optional—it’s essential. Choosing […]
To choose the right wye strainer, you need to understand mesh and screen size. These determine what particles your system can filter out. The finer the mesh, the smaller the particles it catches. This guide explains how to select the correct strainer mesh size, use a mesh size chart, and compare mesh size vs micron […]
When choosing a filter or strainer for your system, micron ratings tell you how small the particles are that your filter can catch. In simple terms, the smaller the micron rating, the finer the filter. Whether you’re in water treatment, chemical processing, or any industry that relies on micron filtration, knowing the right micron size […]
Municipal water doesn’t just show up clean at the tap—it’s the result of a carefully managed process. The liquid filtration process for municipal water treatment plants is the backbone of safe, clean drinking water. From removing dirt and debris to eliminating harmful pathogens, each step in this system ensures water meets strict safety standards. In […]